SOBODAYCOM FILIAL SANTA CRUZ

SOBODAYCOM filial Santa Cruz una de las más grandes de Bolivia. Sobodaycom Santa Cruz es la tercera filial con mayor cantidad de socios activos, el potencial económico y el desarrollo que ha tenido y tiene esta ciudad, donde se potencializa la inversión privada, los mega eventos, llegada de artistas internacionales, la convierte en un centro económico importante dentro del Estado boliviano. Actualmente, Sobodaycom filial Santa cruz cuenta con la presencia del primer Vicepresidente Nacional, el Maestro Jorge Suárez, también cuenta con el Director Departamental, el Maestro Walter Añez y la Secretaria General, la Maestra Ana María Vega, quienes son parte de los directivos de la filial Santa Cruz y representan a su región en el Directorio Nacional. El Presidente Nacional de SOBODAYCOM, el señor Marcelo Peña Lobo y el Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, estuvieron presentes para llevar adelante la refacción e implementación de la nueva imagen de las oficinas de Santa Cruz, una labor de mantenimiento del equipo de trabajo de los funcionarios. También se llevó a cabo la instauración de la imagen corporativa de SOBODAYCOM en la filial Santa Cruz, implementando el cambio visual y manteniendo la línea gráfica de la institución. Igualmente se realizaron trabajos de control administrativo, contando con la presencia de la Lic. Claudia Montoya, un trabajo relevante de sistemas con el Ing. Javier Poma, todo con el fin de actualizar, renovar e implementar de la mejor manera las oficinas de Santa Cruz. SOBODAYCOM cuenta con nueve oficinas, en los nueve departamentos de Bolivia, sumando la presencia de El Alto con una décima oficina, se cuenta con la presencia en todo el país, es por ello la importancia de atender a todas las regionales porque cada una tiene su necesidad específica y es la tarea a nivel administrativo y ejecutivo. En la gestión 2022 se inauguró la oficina en Chuquisaca, la cual ha recibido la atención e implementación, todo con el fin de desarrollar el trabajo de la sociedad en beneficio de los autores y creadores de música de Bolivia.

SOBODAYCOM invitada a impartir clase de Derechos de Autor a compositores chilenos a través de ALCAM.

Por segunda vez SOBODAYCOM fue invitada para impartir una clase de Derechos de Autor a compositores chilenos a través de ALCAM. Este 4 de enero SOBODAYCOM, a través de su Director General de SOBODAYCOM, el Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, brindó una clase sobre Derechos de Autor a compositores chilenos.“Estamos contentos porque es la segunda vez que brindamos una clase de Derechos de Autor a compositores chilenos. es un tema importante para la institución, tomar en cuenta a SOBODAYCOM a través de mi persona, como experto, para dar clases a una sociedad en la cual el principio de la Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor es muy avanzada, agradecido con ALCAM” destacó el Dr. Geoffrey Baldivieso. Bolivia está dentro de un circuito internacional y normativo en el cual se aglutinan varias normas, como el Convenio de Berna, el Convenio de Roma, referente al tema de la Propiedad Intelectual, Derechos de Autor, Derechos Conexos, la Decisión 351 Comunidad Andina, a través de la creación de la misma Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, se quiere garantizar la protección para los creadores de música a nivel mundial, existe normativa, Declaración Universal a los Derechos Humanos que fortifican lo que son los Derechos de Autor y su protección, principalmente. El Director General de SOBODAYCOM, el Dr. Geoffrey Baldivieso mencionó que existe una confusión respecto al tema de la Propiedad Intelectual, que es importante separar esas dos directrices, qué son Propiedad Industrial y Derechos de Autor de principio, otro aspecto para diferenciar es un autor y compositor de un artista intérprete en materia de derechos, son dos temas completamente separados y generalmente es lo que se confunde, también, en los roles específicos de las Sociedades de Gestión Colectiva.SOBODAYCOM es parte ALCAM, esta alianza fortifica lo que son los lazos de armonía entre Sociedades de Gestión Colectiva y los propios compositores. ALCAM está representada por creadores de música, tiene la tarea de coadyuvar, incentivar el tema del cumplimiento de la norma y sobre todo llevar a sus miembros y a quienes representan, talleres de información constante, como el que generó SOBODAYCOM. SOBODAYCOM está adherida a convenios internacionales, garantiza el tema de la protección con normativas, varios países también se suman a esta adhesión, convenios internacionales de respeto conjunto de los Derechos de Autor, la Propiedad Intelectual. Lo que realiza SOBODAYCOM

Entrega de reconocimiento en Beni

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música filial Beni entregó un reconocimiento al Rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián. El Beni es considerada una región con un acervo cultural muy fuerte, donde han nacido grandes compositores bolivianos, entregando a nuestro país un legado cultural indiscutible, es por ello que SOBODAYCOM filial Beni hace un reconocimiento al Rector de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” Ph.D. Ing. Mcs Jesús Eguez Rivero. El Director Departamental de SOBODAYCOM filial Beni, el señor Diego Asin Franco, mencionó que se sienten agradecidos con el Rector de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” y con esta Casa de Estudios Superiores y resaltó que se ha entendido la importancia del Derecho de Autor. La universidad es la primera institución a nivel departamental en consolidar un convenio con SOBODAYCOM. El Rector Ph.D. Ing. Mcs Jesús Eguez Rivero, agradeció el reconocimiento y destacó el trabajo coordinado que se lleva adelante con SOBODAYCOM, enfatizó que se debe profundizar más los procesos de concientización de toda la población Beni, respecto a los Derechos de Autor y que se debe realizar registros de autores y compositores. También subrayó que dentro de la nueva gestión en la Universidad se ha emprendido un contacto directo con la sociedad y que se espera que los próximos años se pueda llegar a las diferentes poblaciones del Beni, que tienen mucha incidencia cultural y que sería importante que junto a SOBODAYCOM, se pueda compartir con los pobladores y explicar la importancia de tener un registro oficial Jurídico a nivel nacional de todos los trabajos. El departamento del Beni se caracteriza por generar mucha música y cultura es por ello que la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” ve importante este trabajo conjunto con SOBODAYCOM.

Reunión Sobodaycom – Alcadía de Oruro

SOBODAYCOM se reúne con Autoridades de la Alcaldía de Oruro para tratar el cumplimiento de la Ley 1322 y el pago del Derecho de Autor. SOBODAYCOM se reúne con autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, para tratar el cumplimiento de la Ley 1322 y el pago del Derecho de Autor, las autoridades administrativas son las encargadas de los espacios, los mismos que son llamados al cumplimiento, en primera instancia, de la Constitución Política del Estado y a respetar las leyes del Estado. El Presidente Nacional de SOBODAYCOM, Marcelo Peña Lobo, manifestó “que se tiene que tener todo el apoyo de las Autoridades, de los funcionarios públicos, empezando desde la Autoridad máxima que es el Alcalde, terminando por el Secretario de Culturas, hacia el tema del patrimonio cultural que son los autores y compositores de Bolivia”. Por su lado el Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, mencionó que, en ese marco, son importantes estas reuniones, porque son las autoridades las primeras que deben entender el cumplimiento de la norma que es la Ley 1322 y coadyuvar a que se establezcan los mecanismos correspondientes para quien vaya a hacer uso de la música. Cumplir con el tema del pago de Derechos de Autor, es una responsabilidad que tienen como funcionarios públicos. El señor Marcelo Peña subrayó que las Alcaldías deben informar sobre los requisitos para abrir cualquier negocio, evento, manifestar que se debe exigir la licencia de uso de música otorgada por SOBODAYCOM, pero lo más importante de todo esto, es proteger la creación de los autores bolivianos, la música es la imagen de nuestro país. “El trabajo específico de SOBODAYCOM con la Alcaldía de Oruro ha sido dar a conocer precisamente, esta inquietud del cumplimiento de la norma, es importante que esta entidad beneficie a los autores y compositores” destacó el Dr. Geoffrey Baldivieso, el cumplimiento va principalmente en el sentido de un Derecho reconocido por el Estado a través de la Constitución, la Ley y los Tratados Internacionales, es importante recordar esta materia tan específica que es la propia intelectual y lo necesario e importante del cumplimiento, a las autoridades. SOBODAYCOM ha generado proyectos que se han transformado en realidad al contar con una Ley Municipal en Santa Cruz, Cobija, Potosí, Chuquisaca, el siguiente paso es generar un acercamiento en Oruro, Trinidad y Tarija, iniciativas de Leyes Municipales concluyente de los Derechos de Autor en todo el país “En la mayoría de los departamentos hubo un buen entendimiento, en otros todavía hay que seguir insistiendo, sustentando la norma, sustentando lo que se pueda o no se pueda entender al respecto a los Derechos, pero creo que el trabajo es continuo, la gestión colectiva de los Derechos de Autor no es una guerra ganada nunca, cada día empieza un nuevo reto y hay que seguir adelante” Finalizó el Director General de SOBODAYCOM. La misión de SOBODAYCOM es convencer que el Derecho de Autor es importante y que todos debemos cumplir y respetar.

Conferencia La Industria de la Música y el Derecho de Autor

Se llevó a cabo en Trinidad la conferencia la Industria de la música y el Derecho de Autor. El jueves 1 de diciembre se llevó a cabo la conferencia La Industria de la Música y el Derecho de Autor en el Campus Rene Ibáñez Carranza de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, estuvo organizada por SOBODAYCOM con la presencia especial del músico y compositor Fabio Zambrana.El Presidente Nacional de SOBODAYCOM, el señor Marcelo Peña Lobo mencionó que lo principal de esta conferencia fue dar a conocer el tema del Derecho de Autor, sobre todo para los autores noveles que tiene la región del Beni, es una forma de que no se sientan desamparados y concozcan que hay una institución donde se protege su obra y que también tengan un mayor incentivo para que los jóvenes con talento que deseen seguir la carrera musical, sobre todo la composición, sepan que esta entidad, SOBODAYCOM los protege. Esta es la octava conferencia, la principal finalidad es transmitir los principios del Derecho de Autor y que esto es parte de una industria que es la música. Fabio Zambrana resaltó el cómo generar recursos económicos a través de la música con el buen manejo del área de la tecnología y cómo se nutre con los Derechos de Autor que aportan de manera importante a lo que es la seguridad de los creadores de la música.“tuvimos una sesión abierta con el Concejo Municipal de Trinidad, tanto el Presidente de SOBODAYCOM el maestro Marcelo Peña, el señor Fabio Zambrana y mi persona, manifestamos al Concejo sobre la necesidad de tener una Ley Municipal que avale y haga respetar los Derechos de Autor en la capital beniana, en ese marco fue muy bien recepcionado por los concejales, esto nace a través de que SOBODAYCOM realiza un proyecto de ley, leyes que se han venido dando en diferentes departamentos como Santa Cruz, Cobija, Potosí, Chuquisaca y ahora trinidad, se comprometieron a trabajar inmediatamente en eso y esperamos tener pronto algún resultado que beneficie a los compositores de Trinidad y de todo Bolivia” mencionó el Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán. El señor Victor Alfonso Quispe Fernandez, Concejal Secretario del Beni, afirmó que fue importante la conferencia que organizó SOBODAYCOM junto a Fabio Zambrana, explicar sobre la industria de la música. Se orientó a los compositores, autores asistentes, ya que muchos de ellos no conocen de los procedimientos para resguardar sus composiciones, ni registrarlos, también mencionó un aspecto que es muy controversial, el cómo vivir de la música, tema que se trató en este encuentro. Destacó la presencia de la gente, colmando las instalaciones. El músico, compositor Fabio Zambrana destacó que esta conferencia es parte de varias que se fueron dando en distintos departamentos de Bolivia, subrayó que el trabajo del compositor es de todos los días, aclaró que es importante queel compositor siga con ese trabajo pero que también se visualicen como empresarios para poder vivir de la música. El Concejal Secretario del Beni mencionó, que en una Sesión Ordinaria, el Presidente Nacional de SOBODAYCOM, el señor Marcelo Peña Lobo, el Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán y el músico, compositor Fabio Zambrana, se reunieron para pedir que se cumplan las Normativas sobre el Derecho de Autor y se comprometió a trabajar conjuntamente, socializar para el cumplimiento de esta normativa, destacó también que el departamento del Beni es uno de los departamentos que cuenta con más autores y compositores a nivel nacional. Fabio Zambrana resaltó que su presencia ,también, es para pedir a las autoridades que promulguen la ley, recalcó que SOBODAYCOM se encarga de cobrar y pagar a los compositores y que se siente satisfecho en el sentido de que vio un compromiso de trabajar de las autoridades.

CALENDARIO DE DISTRIBUCION 2-2022

La Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música “SOBODAYCOM”, comunica a todos sus socios el calendario de DISTRIBUCIÓN, a nivel nacional, correspondiente a la recaudación 1/2022. Los herederos, derechohabientes, administrados y otros, podrán recoger sus regalías una semana posterior a la fecha señalada en el presente cronograma.

SOBODAYCOM INAUGURA SU NUEVA OFICINA EN SUCRE

SOBODAYCOM inaugura su nueva oficina en Sucre y en homenaje a la reconocida compositora Matilde Casazola, la sala de reuniones lleva su nombre. SOBODAYCOM cuenta con nueve filiales en los diferentes departamentos que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 2018 se ha generado la integración de los nueve departamentos en una gestión colectiva integrada para todo el Estado Nacional. En la ciudad de Sucre, se inauguró la nueva instalación rindiendo un homenaje a la poetisa, compositora Matilde Casazola. El Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, mencionó que la labor, tanto de las filiales como de SOBODAYCOM como ente íntegro, es una sola y el objeto principal es recaudar, administrar y distribuir por concepto del uso público, en el caso de SOBODAYCOM, de obras musicales del repertorio nacional y extranjero que representa. Sobre las filiales “hay que tomar en cuenta también que las filiales generan una presencia institucional de parte de SOBODAYCOM, la cual ayuda también al apoyo de los socios, que los mismos puedan declarar sus obras, generar un mayor control en la regional, sin embargo, es importante destacar el tema del objeto fundamental, fuera de otros objetos que tienen la sociedad y las filiales y es que cumplen el objeto general que es la recaudación, administración y distribución de los derechos, también realizan una labor societaria al tener el socio un lugar donde recurrir para la declaración de sus obras, exigir documentos, etc.” destacó el Director General de SOBODAYCOM. El objetivo de las filiales es que un Socio tenga toda la comodidad de realizar cualquier tipo de trámite, pero no es solamente referido para los socios, está dirigido también a los usuarios, quienes pueden pagar y cancelar un evento que se va a realizar en su departamento o en otro, el socio no tiene que trasladarse a La Paz, al contario, puede realizar toda la tramitación de declaración de obras, inscripción y demás desde la filial en la cual él se encuentre. La filial de Sucre ya cuenta con instalación propia, aumenta, en el tema administrativo, el patrimonio de la institución de SOBODAYCOM, todos los bienes que tiene esta sociedad genera el patrimonio de todos los compositores bolivianos, institucionalmente hablando, es la quinta región en contar con un bien propio, es decir, a nombre de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores, como persona jurídica. El Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán rescató que, aparte de haber generado la presencia en los nueve departamentos del Estado, uno de los objetivos, en un futuro mediano, es la posesión de oficinas propias en cada uno de los departamentos.Matilde Casazola es una socia ícono, declarada por la asamblea departamental de Sucre que la considera la máxima exponente de los compositores en esta capital “por supuesto que el Directorio Nacional y todas las filiales han respaldado esta decisión de la departamental constituyéndose ella un ícono en nuestro país, no voy a hablar sobre la trayectoria autoral y compositiva de la maestra, que es inminentemente muy importante, pero quiero destacar que Matilde ha hecho logros más que merecidos para tener esta denominación” afirmó el Director General de SOBODAYCOM. Como primera medida del nuevo Directorio de SOBODAYCOM, a la cabeza de los maestros Marcelo Peña, Cesar Junaro y Rubén Porco, fue nombrar la sala de reuniones de la nueva oficina en Sucre, con el nombre de quien es ícono de este departamento y de Bolivia, la Maestra Matilde casazola. Vale mencionar que Matilde Casazola tiene 27 años de socia de SOBODAYCOM.

PLAGIO Y VULNERACIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN LA MÚSICA

El ilustre Colegio de Abogados de La Paz – ICALP y la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música – SOBODAYCOM llevarán a cabo el conversatorio sobre Plagio y Vulneración del Derecho de Autor en la Música. En estos días se ha debatido en los diferentes medios de comunicación sobre plagios o vulneraciones de diferentes temas del repertorio nacional, por ello el ICALP y SOBODAYCOM ven importante llevar a cabo el conversatorio sobre PLAGIO Y VULNERACIÓN DEL DERECHO DE AUTOR EN LA MÚSICA. El Director General de SOBODAYCOM, Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, mencionó que es un buen momento coyuntural para realizar el conversatorio, tomando en cuenta todos los hechos suscitados en este último tiempo y la desinformación que se está manejando en el tema de conceptos, tanto de plagio, como de vulneración, subrayó que es importante aplicar al concepto preciso, sobre el tema normativo de estas figuras tan importantes y que están siendo recurrentes. No todo en materia de este tipo de hechos es considerado un plagio, existen temas menores como son las vulneraciones, esta con función se da precisamente por no conocer correctamente los términos y la aplicación de ellos. El Dr. Baldivieso mencionó que, dentro de la profesionalización del sector musical, es importante conocer no solo los alcances de las leyes que amparan los derechos, sino también el trabajo de las instituciones, los conceptos y posibles figuras legales, al mismo tiempo, entender cómo proteger una obra en un mundo tan diversificado con las redes sociales y las plataformas. Este conversatorio, está dirigido a los profesionales en derecho, estudiantes en derecho, músicos profesionales, a gente que esté inmiscuida en el ámbito de la industria musical y público en general. También es importante que los medios de comunicación puedan sumarse a esta invitación para que las difusiones de sus noticias en este campo, sean más precisas. La inscripción es completamente gratuita y se otorgarán certificados a los participantes. Para ser parte de este conversatorio, las personas se pueden inscribir en las oficinas de SOBODAYCOM, con la presentación de una fotocopia de su Carnet de Identidad. Recordar que este conversatorio tendrá un cupo limitado y se realizará en el Colegio de Abogados este próximo martes 15 de noviembre a las 19:00 hrs., el mismo se realizará únicamente de manera presencial en la ciudad de La Paz, sin embargo, se habilitará canales virtuales para los otros Departamentos.

SOBODAYCOM EN DEFENSA DE LA VULNERACION

SOBODAYCOM garantizada el respaldo a nivel legal y el apoyo de la sociedad en todo accionar tanto nacional, como internacional. SOBODAYCOM en defensa de la vulneración a las obras musicales de nuestro país. Constantemente, vemos la vulneración a las obras musicales de nuestro país, esto provoca la indignación de las personas y la pregunta de qué se debe hacer, una de las últimas controversias fue el cambio de letra de la morenada Aromateñita por un grupo peruano. Tras gestiones de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores SOBODAYCOM, respecto a este tema, el grupo puneño La Monarquía, se manifestó con un comunicado, expresando disculpas a lo acontecido “en los últimos días hemos sido protagonistas de portadas y noticias en el hermano país de Bolivia, bajo encabezados como «GRUPO PERUANO , «la monarquia» LE CAMBIA LA LETRA A MORENADA BOLIVIANA»…entre otros, luego de 5 meses y medio de haberse creado el grupo, reconocemos que se han cometido errores de novatos, errores de grupo joven, y el principal ha sido interpretar EN VIVO «La Aromeñita» y «El trotamundos del amor» con un cambio en la letra” expresó el grupo puneño La Monarquía. Geoffrey Baldivieso Farfán, Director General Sobodaycom, manifestó que el plagio es un concepto que va en contra de la propiedad intelectual, el plagio es hacer pasar como propio a algo que no nos pertenece, la diferencia con la vulneración en la jerarquía de  hechos lesivos al derecho de autor, estaría en una escala menor, es decir, un delito menor que el plagio. Vulneración es haber afectado, por ejemplo, la letra de un tema, la línea melódica. Sobre el tema de la Aromateñita mencionó  que existe una vulneración porque se cambia la letra, este hecho modifica el espíritu a la obra, la cual ha sido generada por el autor bajo una línea y bajo un concepto, sin embargo, no hay un plagio porque no se apropian de la obra, sí existe una vulneración de derecho, un delito menor, el cual está tentando contra el derecho moral de quien es el autor de la letra en este caso del señor José Soliz. En nuestra legislación se precautela el derecho moral que tiene el autor, derecho a la paternidad de la obra y a conservarla, tal cual ha sido elaborada por el creador. En ese sentido, no se permite una deformación, mutilación o cambio, esto llegaría a ser una vulneración al derecho de autor. El grupo Puneño La Monarquía refirió a SOBODAYCOM que “a nombre de toda la familia de La Monarquía queremos expresar nuestras más sinceras disculpas a todo el hermano país de Bolivia y a los principales afectados por tal imprudencia. Tambié mencionar que nunca se hizo con la intención de apropiarnos de la letra, de la música o de la canción en sí, sólo se hizo para mantener la conexión con el público; puesto que el show se hizo en Juliaca, departamento de Puno, y nunca se anunció a la monarquía o algún compositor peruano como dueños de la letra o música. Reconocemos que en caso de «La Aromeñita» la autoría en letra le corresponde al Orureño José Soliz Flores y la música a Manuel Soliz”. El doctor Baldivieso aclaró que es importante que el autor o los herederos de la autoría, asuman, en primera instancia, ante un plagio o vulneración de derechos, porque son derechos privados, no se debe olvidar que en el tema de derechos de autor o propiedad intelectual, se está  hablando de derechos privados, ya sean de creaciones, invenciones u obras, pero son derechos privados, es decir, que tienen un nombre y apellido. A raíz de la indignación generada y manifestada en las diferentes redes sociales se puede entender que se asuma como propio una obra musical, sin embargo, para efectos legales se tiene que tener en claro que una obra musical, una composición, tiene dueño y un nombre y apellido, “es importante que los titulares, los herederos o legatarios, se pronuncien al respecto, porque  SOBODAYCOM no actúa de oficio, actúa a requerimiento del autor, precisamente por ese grado de derechos privados, sin embargo, la parte legal de SOBODAYCOM se reunió con uno de los sucesores del señor Soliz, encaminando el procedimiento a seguir de parte de la Sociedad de Autores, acción que impulse la aclaración y disculpa formal emitida por la agrupación peruana”destacó el Director General SOBODAYCOM. El grupo La Monarquía enfatizó que “resaltar que en la ciudad de Juliaca y en todo el departamento de Puno se consume mucho la cultura boliviana, en sus diferentes formas culturales, morenadas, diabladas, tinku, salay, etc y no con la intención de apropiarnos de sus canciones, composiciones o algo parecido si no como parte del gusto y simpatía que sentimos por estas hermosas danzas” SOBODAYCOM garantizada el respaldo a nivel legal y el apoyo de la sociedad en todo accionar tanto nacional, como internacional, vale recalcar que es a todos los socios de SOBODAYCOM que tienen declaradas sus obras y que son parte de esta institución, los mismos tienen un respaldo jurídico en todo sentido, nacional e internacional y ante quién corresponda, la Sociedad de Autores y Compositores de Bolivia, se va a manifestar con todo el equipo legal correspondiente, al igual que el equipo técnico que sea necesario para resolver un conflicto. Finalmente el grupo puneño reiteró sus disculpas y su profunda admiración y agradecimiento a todos los compositores Bolivianos que han dejado un legado cultural en cada canción nacida de su inspiración, que los lazos de hermandad no se rompan y que la música sea ese punto de intersección cultural que se necesita. Geoffrey Baldivieso Farfán, Director General Sobodaycom  concluyó que así como su sigla lo indica, es una sociedad donde se asocia un autor con una sociedad de gestión colectiva o con una organización de gestión colectiva para la administración de sus derechos de autor, en ese sentido, existe una obligación de ambas partes, primero la sociedad se compromete a cobrar por el uso efectivo y comprobable de sus obras, en sus diferentes rubros y

SOBODAYCOM COADYUVARA EN EL CASO DEL COLLITA

SOBODAYCOM apoyará el proceso de reclamo ante SADAIC de la Argentina, al ser una obra que es parte del folclore nacional boliviano. Nuevamente vemos que un tema, emblema de Bolivia, sufre el cambio en la letra, estamos hablando de Collita del autor Román Saavedra. La señora Melba Roxana Román de Bernal, hija del compositor, quien es la titular de la obra, se reunió con la Presidencia y la Dirección General de SOBODAYCOM, para llevar adelante una acción y tener clara la situación legal. El cambio se realizó en la letra de la canción, distorsionando el sentido y afectando el derecho moral del autor Román Saavedra. La hija del fallecido compositor, se apersonó a SOBODAYCOM para una asesoría legal y tener posteriormente una posición formal, respecto a la vulneración a los derechos de autor, en este caso de la canción Collita. El Director General de SOBODAYCOM Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán, mencionó que el grupo los Tattas del Perú de los hermanos Mengoa, habrían cometido una vulneración, porque la obra se encuentra grabada en un soporte, es decir, en un canal de fijación oficial del grupo, lo que establece una clara intencionalidad en el cambio de la letra. Mencionar que el grupo peruano los Tattas, promocionaron su nueva producción con el tema Collita, el cual ha sido difundido y presentado públicamente. La Sociedad argentina SADAIC, al igual que cualquier sociedad de gestión colectiva, tiene entre sus objetivos la administración de las obras, las cuales han sido encomendadas por el autor, por lo tanto, la representación legal la tiene SADAIC. “Esto es comprensible porque recordemos que el 13 de abril de 1992 se promulga la ley 1322, tiempo antes hemos tenido un vacío normativo grande en nuestro país, entonces los compositores en su momento, en una actitud de velar por sus derechos, han generado registros en otras sociedades más antiguas que SOBODAYCOM, las cosas han cambiado de esa fecha a hoy y evidentemente la entidad  que  tiene  el accionar de  representación  legal es SADAIC, sin embargo, SOBODAYCOM se ha comprometido a poder coadyuvar en defensa de una obra que es también un tema muy representativo para todos nosotros y que es parte de nuestra cultura”, destacó el Director General   de SOBODAYCOM. En el caso del tema Collita, la señora Melba Román de Bernal, hija del compositor, ha solicitado el trabajo conjunto con SOBODAYCOM, todo trámite es personal y directo, considerando que es un derecho privado y estos reclamos deben realizarse a solicitud del interesado para que así la sociedad que representa los derechos, genere un accionar. “SOBODAYCOM apoyará el proceso de reclamo ante SADAIC de la Argentina, al ser una obra que es parte del folclore nacional boliviano, vamos a impulsar para que la sociedad argentina, por los lazos y convenios de reciprocidad, accione como corresponde, a su vez le hemos brindado a la señora toda la asesoría legal que requiera” concluyó Dr. Geoffrey Baldivieso Farfán. El tema Collita es considerado por muchos, el segundo himno de los paceños, por tal motivo ha generado indignación por la distorsión de parte del grupo LOS TATTA. El reclamo en las diferentes redes sociales es evidente, la vulneración a nuestra cultura se está volviendo un tema recurrente y es por ello que se está accionando de manera oportuna y en base a principios legales de Propiedad Intelectual. Mayor información 77235511